
27.1.10
24.1.10
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
1. ECO, U. (1988). De los espejos y otros ensayos. Barcelona: Editorial Lumen.
“De los espejos” 11-41
2. DUBOIS, P. (1986). De la representación a la recepción. Barcelona: Paidós.
“De la verosimilitud al índex” pp. 19-51
3. BARTHES, R. (1989). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós.
“Esto ha sido” pp. 120-122
4. YATES, S. ed. (2002). Poéticas del espacio. Antología crítica sobre la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili
Rudolf Arnheim en “Estudio sobre el contrapunto espacial” pp. 33-50
5. BAUDELAIRE, C. (2006). Obras selectas. Madrid: Espasa Calpe.
“El público moderno y la fotografía”
6. WALTER, B. (1979). Discursos Interrumpidos I. Madrid: Taurus.
“Pequeña historia de la fotografía” pp. 61-86
7. KRAUSS, R. (2002). Lo fotográfico por una teoría de los desplazamientos. Barcelona: Gustavo Gili.
“¿Existe un objeto de pensamiento que designe la expresión «Historia de la fotografía»?”: pp. 21-59
8. CHEVRIER, J. (2007). La fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación. Barcelona: Gustavo Gili.
“Entre las bellas artes y los medios de comunicación”: pp. 207-211
FONTCUBERTA, J. ed. (2003). Estética fotográfica. Una selección de textos. Barcelona: Gustavo Gili
Alfredo Boulton en “¿Es un arte la fotografía (1952)? pp. 257-261
YATES, S. ed. (2002). Poéticas del espacio. Antología crítica sobre la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili
Jean-Claude Lemagny en “¿Es la fotografía un arte plástico? pp. 189-203
9. MORIN, E. (2001). El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Paidós.
“El encanto de la imagen” pp. 21-47
10. BENJAMIN W. (1979). Discursos Interrumpidos I. Madrid: Taurus:
“La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” pp. 17-60
11. YATES, S. ed. (2002). Poéticas del espacio. Antología crítica sobre la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili
John E. Bowlt en “El arte de lo real: la fotografía y la vanguardia rusa” pp. 67-85
12. DELEUZE, G. (2001). Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel. Buenos Aires: Amorrotu.
13. Janine Mileaf “Between You and Me: Man Ray´s Object to Be Destroyed, Art Journal, Spring 2004, Vol. 63, No. 1: pp. 5-23
14. FOSTER, H. (2006). Prosthetic Gods. Massachusetts: The MIT PRESS
“A Little Anatomy” pp. 226-254
15. KRAUSS, R. (2006). La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Madrid: Alianza Editorial.
“Los fundamentos fotográficos del surrealismo” pp. 101-132
16. ADES, D. (2002). Fotomontaje. Barcelona: Editorial Gustavo Gili
“Lo maravilloso y lo cotidiano” pp. 107-145
17. FREUND, G. (2004). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili
“La fotografía de prensa” pp. 95-98
“Nacimiento del fotoperiodismo en Alemania” 99-122
*
“La fotografía, instrumento político” 141-155
“La fotografía y la ley” 157-161
“La prensa del escándalo” 163-169
18. TAGG, J. (2005). El peso de la representación. Ensayos sobre fotografías e historias. Barcelona: Gustavo Gili.
“Prueba, verdad y orden: los archivos fotográficos y el crecimiento del Estado” pp. 81-87
“Un medio de vigilancia: la fotografía como prueba jurídica” pp. 89-133
19. HOFFMANN, E.T.A. (2001). El hombre de la arena precedido de Lo siniestro por Sigmund Freud. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta.
20. LACAN, J. (2006). Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.
21. MICHELSON, A. (ed.) (2001). October Files 2. Massachusetts: The MIT Press
“Death in America” de Hal Foster pp. 69-88
22. FOSTER, H. (2001). El retorno de lo real. Madrid: Akal
“El retorno de lo real” pp. 129-172
23. SONTAG, S. (1981). Sobre la fotografía. Barcelona: Edhasa
“Como un espejo, oscuramente: un país visto en fotografías” pp. 37-58
24. Judith Golman, “Diane Arbus. The Gap Between Intention and Effect”, Art Journal, Fall 1974, Vol. 34, No. 1: pp. 30-35
25. MULVEY, L. (1989). Visual and Other Pleasures. Bloomington: Indiana University Press.
26. BAUDRILLARD, J. (2007). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairos
“La precisión de los simulacros” 9-80
27. BARTHES, R. (1992). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
“La imagen”: pp. 11-67